Turismo Sostenible
El turismo sostenible es una industria comprometida en hacer un bajo impacto sobre el medio ambiente y cultura local, al tiempo que contribuye a generar ingresos y empleo en su misma región.
Actualmente el turismo es uno de los sectores empresariales con mayor crecimiento en el mundo, tanto así que en muchos países se ha convertido en uno de los principales impulsores de desarrollo. Sin embargo, así como puede ser ampliamente beneficioso también podría llegar a causar grandes daños si no es manejado adecuadamente, ya que puede afectar la riqueza del patrimonio natural y cultural de cualquier país, entendiendo el patrimonio como "el conjunto de bienes muebles, inmuebles, y manifestaciones culturales que sintetizan y manifiestan la historia y la identidad de una nación", por tal razón hemos implementado la Norma Técnica Sectorial NTS – TS 003 - Requisitos de Sostenibilidad para unirnos al cambio sostenible sin dejar de un lado los compromisos legales y reglamentarios del país.
POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD
En Disfruta San Agustín buscamos la integración de los valores y principios asociados al desarrollo sostenible en nuestros procesos de negocio y en la relación con todos nuestros grupos de interés. Creemos que la sostenibilidad es el elemento clave que permitirá que el turismo siga siendo motor de la economía de nuestro municipio
Estamos comprometidos en la conservación del patrimonio cultural tangible e intangible de las comunidades en la que operamos.
Nos implicaremos plenamente en el ámbito local, integrando los elementos culturales, gastronómicos y artísticos propios de cada destino, respetando y defendiendo como nuestro el patrimonio histórico.
Y seremos un elemento dinamizador de lo autóctono protegiendo sus raíces y buscando la complicidad de nuestros clientes en el descubrimiento y conservación de la riqueza cultural de su destino.
Esta es nuestra Política del desarrollo sostenible. La suma de todos estos compromisos es lo que permitirá que nuestro sector y nuestra actividad sean generadores de oportunidades y de Trabajo para las personas y los pueblos, escuchando a nuestros grupos de interés y acercándonos a ellos, protegiendo el medio ambiente y los recursos naturales, aportando valor para hacer menores las diferencias sociales del mundo globalizado y conservando la diversidad cultural y el patrimonio cultural.

OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD
* Cumplir con la política de calidad y servicio al cliente
* Divulgar a nuestros grupos de interés las buenas prácticas de sostenibilidad
* Promover la compra de productos fabricados en el país
* Cumplir con toda la legislación colombiana aplicable.
ACCIONES
* Promover el desarrollo Socio- Económico de la región.
* La conservación del medio ambiente por medio del uso racional de los recursos naturales.
* La preservación del patrimonio cultural Colombiano.
* La prevención del turismo sexual infantil.
* Aplicar la legislación colombiana y capacitar a nuestros colaboradores, proveedores, comunidades y clientes.
Tus acciones cuentan: Sé un viajero responsable
• Toma decisiones informadas frente a qué destinos visitar y a qué iniciativas contribuyes, asegurando promover una generación de ingresos justa, y aportando a la conservación ambiental y cultural de la región.
* Apoya la economía local y el consumo responsable, promueve relaciones comerciales justas y paga lo justo
* Descarta actividades que impliquen la explotación, degradación o tráfico animal
* Evita la generación de residuos, llévate tu basura e incentiva el cambio de prácticas mientras viajas.
• Sé un agente de cambio, colabora en iniciativas sociales, culturales o ambientales. ¡Inspira a otros con tus acciones!
* Interactúa de forma responsable con los ecosistemas, las especies y la comunidad receptora; aprende e implementa todas las buenas prácticas
CÓDIGO DE ÉTICA
En cumplimiento de la ley 679 de 2001 y la resolución 3840 de 2009, nos acogemos al código de conducta con el fin de proteger a los menores de edad de la explotación sexual. Con el fin de cumplir lo anterior hemos definido las siguientes directrices:
1. Todas nuestras actividades y operaciones, rechazan cualquier clase de explotación sexual de niños.
2. Rechazamos la explotación laboral infantil.
3. Rechazamos la discriminación de raza o género.
4. Los colaboradores de la agencia no promoveremos establecimientos donde los menores estén expuestos directa o indirectamente al comercio sexual.
5. Comunicaremos oportunamente a la policía local y/o autoridades competentes, los casos de comercio sexual con menores que se perciban o detecten y a los proveedores que desarrollen prácticas relacionadas con este aspecto.
6. Comercializaremos nuestros productos sin publicidad engañosa y sin involucrar prácticas indebidas con niños o adolescentes.
7. Concientizaremos y divulgaremos al público que la explotación sexual de menores es un delito.
8. Condenamos todas las formas de explotación sexual con niños y apoyamos todas las acciones legales para prevenir y castigar estos delitos.
9. Solicitamos a los clientes, proveedores y a otras agencias que rechacen la participación en la explotación sexual de menores y que informen sobre todos los casos de explotación sexual de niños de los que tengan conocimiento